¿Cómo enfrentamos los grupos que desestabilizan y que se
pueden catalogar en zona gris?
Problema:
Antes de encontrar una
solución para el conflicto en Colombia, es necesario reconocer que todo parte
de la administración política y el cómo se ha desarrollado desde la fundación
de la Republica de Colombia, pues desde nuestros inicios hemos dependido de la
violencia para defender nuestros ideales o libertad y esto nos convierte en un
país violento con deseos de superar las heridas del conflicto.
Actualmente en Colombia se
presentan una serie de conflictos armados internos con influencia extranjera
que obedece al control de actividades ilegales que representan unas altas sumas
de dinero capaces de desestabilizar cualquier nación del mundo, incluso la
economía de países como los Estados Unidos de Norteamérica, lo cual han
entendido los grupos armados con ideales políticos nacionales e
internacionales, y por esta razón vemos actualmente una unión muy fuerte entre
los grupos armados y las organizaciones políticas, los cuales desarrollan
actividades en diferentes territorios del país, con apoyo local de las comunidades
a cambio de seguridad o estabilidad económica para sus regiones, lo cual al
final se traduce en muertes y problemas sociales que desequilibran el
funcionamiento de la nación.
Solución:
La solución más acertada que
se puede analizar, sería la descentralización del poder central del Gobierno
Nacional, con el fin de garantizar un acompañamiento del estado con todas sus
instituciones en todas las regiones del país, donde la principal herramienta
sea la comunicación asertiva con todas y cada una de las personas que componen
la nación, sin importar su ideología, raza, color, edad u actividad económica, esta presencia del estado en todas las
regiones podría darse bajo la creación de una reforma política estructural que
garantice que todos los habitantes del país se sientan parte del gobierno, descentralizando
todas las actuaciones del Gobierno y dándole más respaldo a cada uno de los
gobernadores locales, donde ellos sean quienes decidan con asesoría del
Gobierno Nacional y expertos en solución de conflictos el cómo entrar a
solucionar y satisfacer las necesidades insatisfechas en cada uno de los
territorios, ingresando con apoyo de las Fuerzas Militares y de Policía
Nacional, brindando soluciones reales a cada situación local, dando
participación a los líderes sociales en cada una de las regiones del país, lo cual garantizaría sustancialmente el
rechazo a las actividades y grupos ilegales que hacen presencia en las
regiones, de igual manera se deben implementar programas de desmovilización y
sometimiento a los integrantes y colaboradores de los grupos armados, esto con
el fin de mitigar el riesgo de confrontaciones armadas, las cuales se
presentaran en muchas regiones como Cauca, Nariño y Arauca entre otras, los
cual deberá enfrentarse con todo el acompañamiento de la Fiscalía General de la
Nación y entes de control gubernamental y protección civil, de esta manera y
con apoyo internacional coordinado se podrá restablecer el orden en las
regiones, demostrando que toda la inversión puede ser sectorial y no solo de
nivel central, pues ya es hora de invertir realmente en las regiones más
apartadas del país y dejar de invertir en mega proyectos urbanos que solo
benefician a unos pocos, lo cual genera inconformismo por parte de la población
más afectada del país por tantos años de conflicto.
La educación, las
comunicaciones estratégicas, la inversión social, el control a los recursos
públicos, la participación colectiva de las comunidades campesinas,
afrocolombianas e indígenas, debe ser la punta de lanza en esta reforma
gubernamental con énfasis social, la cual no deberá estar amarrada a una
ideología política sino en buscar el bien común, pues todas las opiniones
deberán ser tenidas en cuenta, la constitución política y las leyes deben ser
cambiadas y se deben aumentar sustancialmente las penas, se debe activar
gradualmente la erradicación y la fumigación aérea con algún tipo de químico
que mitigue el avance de los cultivos ilícitos, de igual manera se debe
realizar una inversión en todas las áreas fluviales y terrestres del país con
el fin de cerrar todas las fronteras marítimas, terrestres y aéreas con los
demás países, sería un gran gasto económico, pero es necesario para mitigar el
avance del fenómeno del narcotráfico., pues de no hacerse de inmediato, llegara
el dia en que nuestro país se convierta en una narco estado, donde tendrá más
poder el dinero ilícito que el mismo gobierno.
Las comunicaciones y todas
las herramientas de transmisión deben jugar un papel muy importante, donde todo
el tiempo se esté brindando información real y puntual a toda la población, así
mismo se deberán reducir los gastos públicos y se deberá acudir a apoyos
internacionales con el fin de controlar de mejor manera el problema interno que
tenemos de consumo de sustancias ilícitas o drogas, pues este problema de
consumo y fabricación cada dia logra retrasar mas el avance de Colombia como
nación y representa cada vez más gastos para el mismo estado, por último se
deben evaluar las formas de gobierno, una solución sería crear dos partidos políticos
únicos a nivel nacional ambos con ideologías diferentes y los cuales deberán
rotarse el control del gobierno nacional cada periodo de 04 años, esto
garantizara de manera controlada una minimización de conflictos internos por
ideologías políticas y afectara notablemente el funcionamiento de los grupos
armados, los cuales se fortalecen bajo el apoyo de la población civil tras la
idea de abandono del estado y la desigualdad social de clases políticas, es por
esto que la solución a las zonas grises del conflicto en Colombia obedecen a
toda una serie de políticas púbicas con énfasis en lo social y a la
participación colectiva de todas las comunidades, las cuales si logran
organizarse en pro del estado, podrían hasta llegar a implementar este tipo de
gobierno en Suramérica y podrían implementar políticas mundiales como la
legalización de la droga y todas las actividades ilegales, lo cual
desestabilizaría los comercios ilegales y eliminaría las economías ilícitas que
tanto afectan al mundo actual. (Todos estos cambios llevarías aproximadamente
unos 20 años y significarían la pérdida de muchas vidas, pero sería la única
solución posible a un problema que no es solo nacional, sino internacional, con
total dependencia de todas las escalas de la sociedad).
Muchas gracias por la
atención prestada !!
No hay comentarios:
Publicar un comentario